Historia Musical «El Zafiro» años dorados del merengue

Dominicanos y dominicanas de aquí y de allá, de allá y de aquí: bienvenidos otra vez a TBC, El TBT musical de Cima 100 Digital. Un viaje de recuerdo por las canciones y artistas que al escucharlos de nuevo nos hacen revivir las emociones de nuestro pasado, porque recordar es volver a vivir, siempre que lo vivido haya sido hermoso y aderezado por nuestra música preferida.

Zafiro es una palabra derivada del griego sappheiros,que a su vez viene del hebreo Sapir.Su significado es “pulcro”, es decir: bello, precioso, admirable. Es el nombre de una piedra preciosa de un fascinante brillo y color tan azul, que también se le suele “Diamante azul”. Así que, al asumir el sobrenombre artístico de “El Zafiro”, el merenguero Carlos Manuel, igualmente conocido como “El cantante del amor”, le hizo justo honor a los mágicos matices de esa voz tan particular que lo llevó adueñarse del gusto popular en tiempo récord. Nacido y criado en el sector de San Carlos, en la Capital dominicana, Carlos Manuel se inició cantando baladas y boleros, él se visualizaba así mismo un baladista; pero cuenta que, en el año 1975 siendo un muchacho aún, el maestro Bonny Cepeda lo escuchó cantar y de inmediato lo invitó a unirse a su orquesta. Así comenzó su carrera profesional, uno de los merengueros más populares de la conocida como la “Época de oro del merengue”.

La potente de voz de Carlos Manuel, El Zafiro, fue una proclama de éxito y del nacimiento de una. nueva estrella en el firmamento artístico dominicano. Desde que entonó sus primeras notas, se hizo escuchar y amar de un público que reconoció la calidad al instante. No pasó mucho tiempo antes de que Carlos Manuel, consciente de su gran talento, decidiera formar su propia orquesta e iniciar una trayectoria de ascenso y popularidad que parecía no tener límites. En medio de su apogeo graba temas como: “Dominicano ausente”, “El cantante del amor”, “No sé qué hacer”, “El cheque” y “El último beso” entre otros hits que forman parte de mejor historia del merengue y la música dominicana. La mayor prueba de la calidad musical de El Zafiro, es la permanencia de su producción artística en el gusto de su generación e incluso de generaciones más jóvenes que saben apreciar una buena propuesta como la suya.

Lamentablemente, como muchos otros exponentes de la música de todos los géneros, la combinación de fama, juventud, dinero, las malas noches y, sobre todo, el estrés que supone el trajín de un artista solicitado en fiesta continuas, tocando hasta 30 fiestas por mes en temporadas altas, lo llevó a los brazos de la bebida y otras drogas peligrosas, que descarrilaron su vida y su carrera hacia un despeñadero. Su declive llega al punto que residiendo en Nueva York toca las puertas de la mendicidad, fruto de su grave adición. Afortunadamente, la solidaridad del medio artístico, en personas como Fernando Villalona y los fenecidos Freddy Beras Goico y Yaqui Núñez del Risco, lograron con no poco esfuerzo e insistencia debido a las constantes recaídas, rescatarlo del abismo y regresarlo al buen camino y a su carrera.

Para el año 2012 Carlos Manuel, El Zafiro, grababa varios temas nuevos que promocionaba en los medios, mientras retomaba sus presentaciones en diversos puntos del país obteniendo buena respuesta. Poco a poco fue retomando el contacto con su público. Desde entonces, se ha mantenido fiel a su intención de quedarse a vivir en su tierra natal y continuar con su música, cada vez más cerca de Dios y alejado de ls infiernos de la vida terrenal.

Por su talento y capacidad de resiliencia, Carlos Manuel, “El Zafiro”, “El Diamante azul”, “El cantante del amor”, es el TBC de hoy en Cima 100 Digital.

Síguenos en las redes:

Youtube ▶️ https://www.youtube.com/c/cima100digital

Instagram ▶️ https://www.instagram.com/cima100digital

Facebook ▶️ https://www.facebook.com/cima100digital

Leave A Comment