Bonny Cepeda, el eterno»joven maestro del merengue», cumple sus 70 años y 40 en la música.

El músico, compositor y cantante, Fernando Antonio Cruz Paz, mejor conocido como Bonny Cepeda, cumple este miércoles 70 años de edad, con una extensa lista de éxitos ligados al merengue y logros en su carrera y vida personal.

De ser un adolescente aprendiz de música, hoy Cepeda goza de ser uno de los más lustres merengueros de República Dominicana, con éxitos musicales que aún permanecen en el gusto popular.

Bonny Cepeda, quien fue el primer merenguero en ser nominado al Grammy, posee una larga trayectoria como músico y como intérprete.

Sin embargo, para encontrar el artista que había que en él y lograr marcar su nombre en los libros del merengue dominicano pasó por diferentes orquestas, en las vivió buenos y amargos momentos; uno de estos fue su expulsión de “La Gran Orquesta”.

El merenguero,hijo de la cantante Anan Cepeda, inició estudiando música en una academia ubicada en el sector Villa Consuelo, Distrito Nacional y luego fue referido al Conservatorio Nacional de Música, donde continuó  ampliando sus conocimientos.

Con tan solo 18 años, en 1972 Bonny formó el grupo llamado “Los Monjes” donde el también merenguero, Carlos Manuel “El Zafiro”, era el vocalista principal, y Richie Cepeda, hermano de Bonny, era segunda voz.

No obstante, aunque grabaron dos temas que son “Quiero encontrarte” y “Te quiero más que a mi vida”, estos no lograron tener buena acogida y en un año el grupo desapareció.

Un año después, el joven sería contratado por Wilfrido Vargas para que fuera pianista de la agrupación “Los Beduinos”.

Wilfrido notó las destrezas que tenía Cepeda en el piano y le llamó la atención el icónico cabello afro que lucía en ese entonces.

“El Mandamás” solo duraría alrededor de un año en este trabajo, pues Wilfrido le despidió porque necesitaba un músico que tuviera más reconocimiento por la competencia que en ese entonces había con las orquestas.

LA GRAN ORQUESTA

El músico empezó otro proyecto llamado La Gran Orquesta, donde nueva vez solicita a El Zafiro para que sea vocalista, también incluyó a su hermano, Richie Cepeda, y a Andy Mesa.

El debut de La Gran Orquesta fue realizado en el teatro de Agua y Luz el 16 de junio de 1974 durante la transmisión de un programa de televisión. 

A finales de año lanzaron la producción musical titulada “La gente contenta”, con unas 11 canciones que fueron interpretadas por Carlos Manuel; entre estas se encuentran “Llegó la hora”, “Enigma” y “Cosas de mi barrio”.

No obstante, en ese tiempo el merengue estaba en sus años de apogeo y la competencia era muy fuerte, por lo que al ser un grupo nuevo y de pocos recursos, el proyecto pereció en 1975.

Posteriormente, Bonny volvió a ser contratado por Wilfrido Vargas para ser el director musical de “Los Hijos del Rey”, que estaba formado por Fernando Villalona, Sergio Vargas, Raulín Rosendo, Angelito Villalona, Tito y Luis Payano (Los Kenton), entre otros miembros.

Sin embargo, solo duró allí hasta 1978 y no perdió tiempo para formar un nuevo grupo junto a Tito y Luis Payano bajo el nombre “Bonny con Kenton”, que luego de varios temas y el lapso de un año también desapareció.

Para 1979 Bonny Cepeda se une a Fernando Villalona, como parte de su banda, durando solo unos meses.

Los frecuentes abandonos de Cepeda, quien vivía de un grupo musical a otro, provocaron que en el mundo artístico le apodaran “El Inestable”.

LO EXPULSARON DE SU PROPIA ORQUESTA

Tras esto, regresa a formar Bonny Cepeda y La Gran Orquesta y por tercera ocasión busca a su amigo Carlos Manuel “El Zafiro”, Richie Cepeda y Andy Mesa.

Bonny se caracterizaba por ser un líder estricto, lo que le costó que su equipo lo expulsara su propia orquesta.

Nuevamente, el joven se veía fuera de una orquesta. A pesar de que por circunstancias de la vida sus proyectos siempre eran efímeros, continuó intentándolo con un nuevo grupo musical, que tampoco funcionó y hasta trabajó un tiempo con Johnny Ventura.

DA EL SALTO COMO SOLISTA

“El maestro joven del merengue” vuelve a intentarlo con la agrupación bajo el nombre “Bonny Cepeda y su orquesta”, y en una nueva ocasión regresa a trabajar con Carlos Manuel “El Zafiro” y su hermano, Richie Cepeda.

Este fue el comienzo del despegue a la fama de Bonny Cepeda. El álbum “Arrasando con todo” lo catapultó a la popularidad, ya que incluía temas que con el pasar de los años se mantienen vigentes en la sociedad dominicana, como lo es “Ay, doctor”.

Para el año 1983, Cepeda ya era un merenguero establecido en el territorio dominicano, continuando su pegada de temas con “Estoy caliente”, entre otros.

SE ESTRENA COMO CANTANTE

En el trayecto la orquesta tuvo una crisis con los cantantes, ya que vivió la salida de El Zafiro, Carlos David y Henry Castro; esta situación empujó a Bonny Cepeda a dar el salto y estrenarse como cantante con el tema “Asesina”, el cual tuvo una buena recepción.

Al ver que le fue bien continúo cantando, esta vez con el tema “Una fotografía”, una adaptación de una canción italiana, que hasta hoy es considerada por muchos como el mejor tema musical de Cepeda.

Su nombre artístico viene de un peluche de conejo que le hace a una novia en su juventud, y cuando busca cómo llamarse como artista pensó que el apodo Bonny era mucho más comercial que su nombre de pila original.

TRES DÍAS PRESO

La vida del artista no ha sido del todo color de rosa, y es que estuvo preso en dos ocasiones. La primera vez en 1983 fue arrestado por usar uniformes con el diseño de la bandera y escudo nacional durante una presentación televisiva. Por este incidente, Cepeda duró tres días bajo arresto.

Para 1994 vuelve a ser arrestado, en Puerto Rico, luego de ser acusado de no pagar la pensión alimenticia a su hijo.

En 2022 Bonny Cepeda a través de un video se vio obligado a salir a desmentir cualquier vínculo de familiaridad dos hermanas dominico- puertorriqueñas envueltas en una tragedia en Nueva Jersey, donde Angielly Domínguez de 27 años asesinó a su hermana menor Omelly Domínguez de 21 años.

Para entonces comenzaron a surgir rumores que revelaban que la madre de ambas, Juana Domínguez, era hija no reconocida del artista dominicano.

Sin embargo, en el video expuesto Cepeda aseguró “no tener una relación familiar”, con la madre de dichas hermanas, pero confirmó tener conocimiento de su nombre años atrás.

“Si bien es cierto, que ella Juana Domínguez en el pasado se trató de comunicarse conmigo para un asunto de una prueba de ADN pero no se realizaron, por tal motivo expreso que al momento de esta declaración no tengo ningún vínculo familiar con las dos jóvenes, donde una resultó de ellas resultó fallecida”, expresó el merenguero.

ACTUALIDAD

Actualmente, Bonny Cepeda se desempeña en un espacio muy diferente a la música, pues desde el año 2020 fue designado como viceministro para la Descentralización y Coordinación Territorial del Ministerio de Cultura, mediante el decreto presidencial 365-20.

LAUROS

El intérprete de “Asesina” fue el primer merenguero en ser nominado al Grammy, con el álbum “Noche de Discotheque” en el año 1986.

En el año 2014, fue galardonado por la Asociación de Cronistas del Arte (Acroarte) con el “Soberano al Mérito”, por sus aportes al merengue.

Tambien recibió el premio “Congo de Oro” al ganar la categoría de merengue en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla en 2012.

CONTROVERSIA

Bonny Cepeda se vio en medio de un escándalo en el año 2021, luego de revelar e en el programa Alofoke Radio Show que recibió 60,000 dólares para cantar en la celebración del cumpleaños del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. 

Por la revelación de haberle cantado a Maduro recibió múltiples críticas debido a la situación de crisis que vivía esa nación en esos momentos.

Posteriormente Cepeda volvió a hablar del tema, asegurando que en realidad no se le había pagado por la presentación y que eso fue “un error de su parte”.

Leave A Comment